jueves, 27 de noviembre de 2008

Visiones Psicodélicas (Cap.4)

Hoy os voy a hablar del machismo que se respira a veces en el baloncesto. No es algo general ni muchísimo menos pero hay cosas que realmente resultan frustrantes e indignantes.
Me gusta mucho el baloncesto y me encanta escribir sobre ello, es algo que realmente me llena y me ayuda a desconectar del insti y demás.
Siempre me ha dado igual escribir sobre la ACB,la liga femenina o la Eurochallenge llegado el caso pero parece que hay gente a la que no le da igual.
Parece que un hombre por el hecho de ser hombre tenga un plus de capacidad para escribir sobre baloncesto masculino y que las mujeres solo tengamos lugar en el basket femenino.
Pues no señor!!! no estoy de acuerdo y ni mucho menos voy a aceptar eso aunque más de una vez me hayan mandado a fregar o a darle al mocho.
Somos pocas, es posible, pero tenemos ovarios de sobra para poder con esto y con mucho más y voy a seguir escribiendo sobre la ACB, la Euroliga, La Eurochallenge o cualquier competición que se me ocurra.
Ya se que se supone que esto es una sección divertida pero hay cosas que no puedo dejar pasar.

Hasta la próxima!!!!

viernes, 21 de noviembre de 2008

EuroChallenge 2008/09

Esta temporada Cajasol regresa a la Competición Europea y lo hace para jugar la EuroChallenge después de perder en la fase previa de la Eurocup ante el ASK Riga. Antiguamente se llamaba Eurocup y el Joventut y el desaparecido Akasvayu llegaron a ganarla.

Como hay mucha gente que desconoce esta competición os voy a explicar un poco el sístema y los equipos que la juegan


En la primera fase los equipos se dividen en 8 grupos de 4 equipos cada uno. Los dos primeros clasificados de cada grupo pasan a la siguiente fase.
En la siguiente fase los equipos se dividen en 4 grupos de 4 equipos cada uno y vuelven a pasar ronda los dos primeros de cada grupo.

La siguiente fase se juega a modo de eliminatoria al mejor de 3 partidos y los vencedores estaran clasificados para la Final Four de la que saldrá el campeón.


Los grupos de la primera fase han quedado de la siguiente manera


Group A
1. En.Czarni
2. Cajasol
3. Ventspils
4. Liege


Group B
1. Ural Great
2. Telekom B.
3. Keravnos
4. Hyeres-Toulon


Group C
1. Cholet
2. Fribourg
3. Sumykhimpr.
4. Lok.Rostov


Group D
1. Gmunden
2. Siauliai
3. AEL
4. Eiff.Towers


Group E
1. Olimpia L.
2. Jerusalem
3. Amsterdam
4. EWE Baskets


Group F
1. KK Zagreb
2. Galatasaray
3. Khimik
4. M.Hainaut


Group G
1. La Fortezza
2. Oostende
3. CSK VVS
4. TU/Rock


Group H
1. BC Kyiv
2. Triumph
3. Kalev/Cramo
4. Dt.Bank SKY


Nos vamos a centrar ahora en los rivales de Cajasol en el grupo A

En.Czarni

En estos momentos va sexto en la Liga Polaca con 7 victorias y 4 derrotas

Su plantilla es la siguiente:

23 Straight Jason 188
5 Ingram Jack 207
10 Bennett Demetric 193
11 Dutkiewicz Marcin 196
9 Leonczyk Pawel 202
22 Cesnauskis Mantas 189
13 Sroka Marcin 199
7 Howell Rolando 206
33 Malesa Pawel 198
15 Pabian Hubert 200
14 Przyborowski Patryk 190
12 Ratajczak Lukasz 201


Liege

Cuarto en la Liga Belga con 4 victorias y 3 derrotas


Plantilla

Yoann Hertay
Armand Kabeya
4 Larry Dominick Owens
5 Xavier Collette
6 Olivier Troisfontaines
7 Gael Colson
8 Justin Cage
9 Christopher Hill
10 Will Thomas
11 Jerald Fields
12 Jamar Wilson
13 Pierre-Antoine Gillet
15 Eric Poole




BK Ventspils

Lideres de la liga letona con 6 victorias y una sola derrota

Plantilla

11 Brazelton Tyrone 183
14 Tsiakos Georgios 205
33 Vairogs Akselis 195
6 Umbrasko Juris 197
10 Zakis Ronalds 207
4 Veselovs Pavels 207
8 Jurevicus Mareks 198
7 Strelnieks Janis 191
12 Berzins Arturs 204
2 Skirmants Martins 205
Gubats Karlis 204
12 Lejasmeiers Davis 190
9 Kanbergs Kristaps 190
5 Sokolovs Mikus 194
10 Strungs Janis 203



Terminamos con el calendario de Cajasol en esta primera fase de grupos


26.11.2008 vs Energa Czarni 20:30 (H)
02.12.2008 vs Belgacom Liege 20:30 (H)
10.12.2008 vs BK Ventspils 18:30 (A)
16.12.2008 vs Energa Czarni 18:30 (A)
06.01.2009 vs Belgacom Liege 20:30 (A)
13.01.2009 vs BK Ventspils 20:30 (H)

viernes, 14 de noviembre de 2008

Visiones Psicodélicas (Cap.3)

Cuando voy a un partido de basket hay una serie de cosas que siempre llevo conmigo. Hoy os voy a hablar de ellas.
Todo el mundo que me conoce sabe que me encanta el café y por eso siempre llevo mi queridísimo termo. Antes era azul pero se me rompó accidentalmente y ahora es verde.
También acostumbro a llevar alguna chucheria (caramelos, bombones, mandarinas o algo parecido) aunque no siempre me lo como.
Lo que si es imprescindible es mi dossier (esta temporada es nuevo) en el que voy tomando notas para luego escribir la correspondiente crónica para el blog. Si en algún partido no tengo que hacer la crónica solo llevo la libreta que llevo siempre en el bolso.
Vamos que verme a mi en un partido es un espectáculo. Intento llegar siempre con tiempo, me siento y monto el chiringuito en el asiento de al lado y conforme voy necesitando las cosas las cojo de allí. Me voy bebiendo el café, voy escribiendo cosas en el dossier...vamos yo como en mi casa. Si alguien está hablando del partido me meto en la conversación con toda la naturalidad del mundo (siempre con educación), hay gente que pasa de ti pero la mayoria son muy majos y terminan charlando contigo.
Un dia dedicaré la sección a contaros la que lio en mi casa cuando llega la Copa del Rey (en eso es complice mi hermano) que ya vereis que tampoco tiene desperdicio.
Hasta entonces si os encontrais conmigo en una cancha de baloncesto espero que vengais a saludarme (no estoy tan pirada como os pueda parecer)

Au voir mes amis!!!!!!

martes, 11 de noviembre de 2008

Eurobasket Masculino: Polonia




Igual que hicimos con la sede del Eurobasket femenino hoy os voy a contar cositas de Polonia, la sede del Eurobasket masculino.


Polonia es un país ubicado en la ubicado en la Europa central y es miembro de la Unión Europea.
Limita con Alemania, La Republica Checa, Eslovaquia, Ucrania, Bielorrusia y Rusia.


La capital es Varsovia y el idioma oficial el Polaco su moneda es el Zloty aunque creo que está previsto que a partir del 2009 usen el Euro.
Las ciudades más pobladas son Varsovia (La capital), Lodz, Cracovia y Wroclaw.


El principal rio que baña Polonia es el Bístula y al norte limita con el mar báltco.
Su clima es un clima continental (en invierno las temperaturas pueden bajar de los 0 grados mientras que en verano se encuentran entre los 15 y los 20 grados)


La cultura polaca se ha visto influenciada tanto por la cultura oriental como occidental. Actualmente, esto se evidencia en su arquitectura, folclor y arte. Polonia es el lugar de nacimiento de varios personajes conocidos, como Marie Curie, Frédéric Chopin, y Nicolás Copérnico, entre otros.

El arte polaco ha reflejado las tendencias mundiales. El famoso pintor Jan Matejko incluyó numerosos eventos históricos significativos en sus pinturas. Otro artista polaco importante fue Stanisław Ignacy Witkiewicz. Fue un ejemplo del hombre renacentista, así como un destacado dramaturgo, pintor y poeta Stanisław Wyspiański. Los inicios de la literatura polaca datan de los años 1100, e incluye poetas y escritores como Jan Kochanowski, Adam Mickiewicz, Bolesław Prus, Juliusz Słowacki, Witold Gombrowicz, Stanisław Lem, Ryszard Kapuścińsk, Henryk Sienkiewicz, Władysław Reymont, Czesław Miłosz, Wisława Szymborska (ganador del Premio Nobel de Literatura), y el novelista inglés de origen polaco Joseph Conrad.

Muchos directores de cine polacos son mundialmente conocidos, incluyendo a los ganadores del Oscar Roman Polański, Andrzej Wajda, Zbigniew Rybczyński, Janusz Kamiński y Krzysztof Kieślowski. También son mundialmente conocidas las actrices Helena Modjeska y Pola Negri. Entre los compositores, es conocido mundialmente Frédéric Chopin, así como Krzysztof Penderecki, Henryk Mikołaj Górecki, y Karol Szymanowski, entre otros.

Platos famosos de la cocina polaca son kielbasa, borscht, pierogi, flaczki (sopa de tripa), gołąbki, oscypek, chuletas de cerdo polacas, bigos, varios platos de patata, sanwich de zapiekanka, entre otros. Los postres tradicionales polacos incluyen el paczki, y el pan de jengibre, entre otros.

Muchos deportes son populares en Polonia. El fútbol es el más popular del país, con una rica historia de competencia intenacional. También son populares el atletismo, el baloncesto, el boxeo, la esgrima, el balonmano, el hockey sobre hielo, la natación, y la harterofilia, entre otros. El primer piloto polaco de fórmula 1 fue Robert Kubica, quien también fue el primero en ganar una carrera. Polonia se ha destacado en el motociclismo gracias a Tomasz Gollob, piloto exitoso. Las montañas polacas son un lugar ideal para practicar senderismo, esquí y ciclismo de montaña, lo cual atrae al año a millones de turistas, procedentes de todo el mundo. Las playas y resorts del mar Báltico son lugares populares para la pesca, la canoa, y el kayak, entre otros deportes acuáticos.


Para terminar aquí teneis las fiestas que se celebran durante el año:

Fecha Nombre en castellano Nombre local
1 de enero Año Nuevo Nowy Rok
abril o mayo La Pascua Wielkanoc
1 de mayo Día del trabajador Święto Pracy
2 de mayo Día de la Bandera Nacional Święto Flagi Rzeczypospolitej
3 de mayo Día de la Constitución Święto Konstytucji
mayo o junio Corpus Christi Boże Ciało
15 de agosto Asunción y Día de Fuerzas Armadas Wniebowzięcie i Dzień Wojska Polskiego
31 de agosto Día de la Solidaridad y Libertad Dzień Solidarności i Wolności
1 de noviembre Día de todos los Santos Wszystkich Świętych
11 de noviembre Día de Independencia Święto Niepodległości
24 de diciembre Nochebuena Wigilia
25 de diciembre Día de Navidad Boże Narodzenie
26 de diciembre Navidad Drugi dzień świąt Bożego Narodzenia

miércoles, 5 de noviembre de 2008

Visiones Psicodélicas ( Cap 2)

Hoy os voy a hablar de mi primer viaje a Olesa.
Vereis, jugaba el el Ros Casares contra el Olesa-Espanyol, equipo que ascendió a LF por la desaparición del UB Barça y yo queria ir. El partido era a las 20h así que era muy arriesgado pretender utilizar el transporte público y como yo no tengo coche decidí buscar alguien que me llevara.
Se me ocurrió ponerlo en el nick del msn y la idea tuvo su efecto. Al rato un amigo me dijo que si quería él me podia llevar. Primer problema resuelto pero...
...entonces se presentó un nuevo problema. No teniamos ni idea de como iba el tema de las entradas. Llamé al club pero no me cogieron el teléfono y cuando ya habiamos asumido el riesgo de ir hasta Olesa y buscarnos la vida allí me acordé de que en la web de la FEB salían los números de teléfono de los delegados de los equipos. Así que ni cort ni perezosa llamé al delegado del Olesa.
Le conté que íbamos de Barcelona, que era la primera vez íbamos a ver al equipo y estas cosas y el hombre que realmente es encantador me explicó muy amablemente que las entradas valian 5 Euros y que ponian ese precio simbólico para que la gente de pueblo se haga socia pero que ese deia nos invitaba él (Que detallazo!!!)
En mi casa no se lo terminaban de creer y me repitieron varias veces que llevara dinero por si acaso pero no os preocupeis que cuando mi amigo y yo después de tomarnos un estupendísimo café bien calentito (se agradeció porque recuerdo que hacia mucho frio) fuimos al pabellón tenia dos entradas a mi nombre (Muchísimas gracias de nuevo).
Nos lo pasamos genial y es una pena que no pueda ir a verlas tan a menudo como me gustaria porque el ambiente que se respira es de baloncesto puro y muy respetuoso.

lunes, 3 de noviembre de 2008

Europeo Femenino: Letonia




Hoy vamos a conocer un poco más Letonia, el país donde se va a celebrar el Eurobasket Femenino del año que viene.
Letonia es una República ex-sovietica del Noreste de Europa. Bañada por el mar báltico limita con Estonia, Lituania, Rusia y Bielorrusia.
Es un estado miembro de la Unión Europea y la Capital es Riga que a su vez es la ciudad más poblada. El idioma oficial es el Letón y la moneda el Latz.



La geografía letona se caracteriza por la suavidad de las elevaciones montañosas (punto más alto, Gaizins, 310 metros), la cantidad de bosques, lagos y ríos, que desembocan en el mar Báltico y el Golfo de Riga, por el noroeste del país. Letonia posee una costa de 494 km. sobre el mar. La llanura de Zemgale, al sur, hasta el límite con Lituania, contiene las tierras más fértiles, por lo que es considerada el granero del país. Las Tierras Altas, que abarcan 40% del territorio de Letonia, se extienden al oeste y al norte, penetrando en Estonia. El clima es húmedo y frío y los veranos son lluviosos y breves, con una temperatura media de 17° C. El invierno se extiende de diciembre a marzo, con temperaturas bajo cero, hasta extremos de 40° C. Dos tercios de las tierras cultivables son usadas para producir cereales y el resto para pasturas. Las principales industrias son de ingeniería metalúrgica (barcos, automotores, vagones de ferrocarril y maquinaria agrícola), seguidas por la de motocicletas, electrodomésticos e instrumental científico.


En el arte de Letonia destacan las canciones folclóricas tradicionales y los cuentos y leyendas antiguas que inspiraron a muchos artistas. Los principios del movimiento nacionalista de 1988 fueron acompañados por una ópera Rock escrita por Janis Rainis escritor del siglo pasado.

El genial bailarín Mikhail Baryshnikov nació en Riga en 1948. Su ballet es famoso en el mundo entero. En cuanto al mundo del cine el famoso director Serguéi Eisenstein también nació en Riga y es el autor de una de las obras más importantes del cine "El acorazado Potemkin".

El intelectual Isaiah Berlin nació en Riga en 1909.

La conocida banda de rock & roll Pērkons, formada en 1981, en Riga, por Juris Kulakovs, Ieva Akurātere, Juris Sējāns, Leons Sējāns y Raimonds Bartaševičs.

Otra de las figuras de este país es Juris Podnieks.

Letonia ganó el festival de Eurovisión en 2002 con la canción "I wanna" de Marie N, gracias a lo cual se celebró el festival de 2003 en el Skonto Hall de Riga.

Los legisladores han establecido una política lingüística muy restrictiva con el uso de cualquier idioma que no sea el letón (usando sólo letón en la rotulación de carteles de las redes de comunicaciones y empresas privadas, educación monolingüe usando lengua vehicular el letón...), no obstante el ruso es la lengua de aproximadamente el 30-40% de la población en Letonia y en algunas ciudades como Riga o Daugavpils se estima que es la lengua habitual de más del 66% de la población.

La gastronomía de Letonia es muy variada. El viajero podrá degustar especialmente pescados, ya sean ahumados (trucha o salmón) o cocinados de otras formas como los arenques, las sardinas y el lucio, sin olvidar el exquisito caviar.

También se pueden comer platos de carne muy bien preparados en los restaurantes, sobre todo de cerdo y de ternera, que se acompañan con guisantes, champiñones y patatas.

Otros platos habituales son la sopa de col y el caldo de carne de cerdo, cebollas, patatas y cebada. Es muy típico degustar y comprar los quesos locales, que son bastantes fuertes y que se suelen servir con ensaladas.

La bebida nacional es un licor llamado Bálsamo Negro de Riga, de fuerte graduación alcohólica y fórmula secreta, que se elabora en el país desde el año 1700. También se sirven excelentes cervezas.

Los postres más típicos son los pasteles elaborados con pasta de hojaldre, las frambuesas y los arándanos.

sábado, 1 de noviembre de 2008

Visiones Psicodélicas (Cap 1)

Empiezo una nueva sección en la que os voy a contar mis anecdotas y mis aventuras en el mundo del basket. Está un poco inspirada en "El món d'en Robi" pero como os podeis imaginar no será tan divina.
Se me ha ocurrido empezar hablando de mi "Historia de Amor" con el Super Manager.
La verdad es que las primeras temporadas no le hacia demasiado caso. Hacia los cambios cuando me acordaba, apenas le prestaba atención...
Poco a poco eso cambió.
Un año en el equipo donde jugaba mi hermano crearon una liga privada y mi hermano me dijo de participar. Fue el año que Selma Björnsdóttir fue al Esc por segunda vez así que al registrarme utilicé su nombre porque queria un nombre raro, que llamara la atención.
Fue una gran experiencia. La gente se picaba mucho, habia muchisima competencia y le encontré la gracia al jueguito.
Desde entonces todas las temporadas creo mi liga privada e invito a participar a mis amigos. Ahora me paso horas pensando en los cambios y todo eso, le dedico tanto tiempo...
He llegado a la conclusión de que no podria vivir sin el SM!!!!!

Hasta la próxima!!!